
Conoce al español Juan Rodríguez-Briso, director de ‘Eighteam’
El segundo invitado a nuestra sección dedicada a los directores de las películas del festival es el español Juan Rodríguez-Briso, realizador del filme ‘Eighteam’, que trata sobre la tragedia aérea de la selección de Zambia en 1993 y cómo casi dos décadas después ese mismo país vuelve a ganar la Copa de África en Gabón, precisamente donde había perdido a sus primeros campeones. Puedes separar aquí tus entradas para la función 3 del viernes 20 de mayo, a las 16:40. hrs.
1. ¿Cuál historia personal o de la que fueron testigos fue la inspiradora de sus corto o largometraje participante?
Viendo la final de la Copa de África de Naciones en 2012 disputada en Gabón y su feliz desenlace para Zambia casi 20 años después de que este país africano fuera golpeado por la tragedia en ese mismo lugar, inmediatamente pensé que la vida, y muchas veces de forma metafórica a través del fútbol, te permite redimirte. Quizá de forma simbólica, como en este caso. 18 jugadores muertos, 18 años después en el mismo lugar, 18 penalties… hubo tantas coincidencias, tantos guiños del destino, tantas extrañas casualidades en ese torneo y en esa final que a uno le obligaba a pensar en algo casi trascendente, por no decir, mágico. Una historia que debía ser contada como símbolo de superación colectiva.
2. Una pregunta a las luces absurda, pero siempre con respuestas interesantes: ¿Por qué les gusta el fútbol?
El fútbol es el deporte universal por naturaleza, el deporte que está al alcance de todos, de los ricos y de los pobres, especialmente de los pobres, y significa una posibilidad de ser feliz en la pobreza, una esperanza, una ventana, una posibilidad de asomarse y de mostrarse. Es, sin duda, el mejor símbolo de la democracia universal. Y es además, como ya decía Camus, un reflejo del hombre y su condición humana. Nuestro documental es un buen ejemplo de ello: todos, en mayor o menor medida, hemos tenido que enfrentarnos a eventos difíciles que cambian nuestra vida y que ponen a prueba nuestra capacidad de resiliencia, que es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, a una tragedia. Pero ese camino hacia la resiliencia probablemente está lleno de obstáculos que afectan nuestro estado emocional. Un gran ejemplo de ello se encarna en el pueblo zambiano en general y en la figura de Kalusha Bwalya en particular como se puede ver en ‘Eighteam’.
3. Respecto a un comentario del cineasta peruano Francisco Lombardi (“No haría una película sobre fútbol, es un deporte colectivo, no se presta para el cine”), les pregunto: ¿cuán cineable puede ser el fútbol?, ¿tiene el fútbol historias o ‘héroes’ tan fuertes como para atraer al público al igual que las grandes producciones de otra temática?
La historia de la selección de Zambia es la historia del ave fénix que resurge de las cenizas, una historia contada cientos de veces en el cine. Es la historia de la tolerancia a la frustración. Es la historia del NO permanente al que Zambia le dijo SÍ. En definitiva, una historia inspiradora y que, por supuesto, tiene lugar en el cine. De hecho, ya se ha hecho un guión para empezar a desarrollar la película de cine basada en esta historia.
EIGHTEAM
Director: Juan Rodríguez-Briso
Año: 2015
País: España, Zambia
Duración: 70 min.
Idioma: Español
Documental que muestra el viaje de los Chipolopolo (apodo en lengua bemba de la selección zambiana de fútbol que significa ‘balas de cobre’) desde la tragedia a la gloria encarnada en la figura de su jugador estrella Kalusha Bwalya.